
Entre 2012 y 2015 se ha llevado a cabo un seguimiento mediante fototrampeo del uso que efectúan los jabalíes de las Zonas de Reserva Natural del Montseny, donde no se permite la caza excepto que ello sea necesario por motivos de gestión. El proyecto se ha realizado en colaboración con los guardas y técnicos del Parque natural y con las cuadrillas de cazadores locales y ha permitido registrar más de 30.000 imágenes de la especie que aportan datos muy valiosos sobre el comportamiento y otros aspectos de interés para la buena gestión de la especie.
El trabajo ja permitido constatar que se concentra una gran densidad de jabalíes en estas reservas durante el período hábil de caza, cuando se refugian huyendo de las cacerías que se realizan en el resto del macizo. En estas zonas el control poblacional del jabalí –que no tiene predadores naturales en el macizo– se realiza mediante batidas de caza autorizadas excepcionalmente. Cone llo se reducen los riesgos que comporta una alta densidad de jabalí para la conservación de la biodiversidad en estos sectores de especial protección, particularmente por el consumo de plantas (como por ejemplo bulbos de orquídeas) o de animales (perdices u otros) que nidifican en el suelo y que son especialmente atractivos para el jabalí.
El estudio ha permitido también observar otras actividades del jabalí y registrar grandes grupos de hembras y jóvenes –que llegan a una veintena de individuos– y también grandes machos adultos solitarios, excepto en la época de celo cuando se unen a los grupos matriarcales.
Los resultados obtenidos, que permitirán mejorar la gestión de la especie en el Parque, se recogen en un artículo de próxima publicación y también en un vídeo que se puede visualitzar en el canal Youtube de la Xarxa de Parcs Naturals, y con el que Minuartia inicia la realización de vídeos de proyectos con la colaboración de la realizadora Àgata Olivella.