
El pasado miércoles se presentó la Guía de medidas para reducir los daños causados por la fauna salvaje en cultivos, zonas urbanas e infraestructuras. Se trata de un documento promovido por la Diputación de Barcelona, en colaboración con el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya y se ha elaborado con la asistencia técnica de Minuartia. El documento presenta fichas descriptivas de las medidas más eficientes para evitar los daños causados por la fauna salvaje, así como detalles técnicos y consideraciones útiles para su implantación. La guía está centrada en las cuatro especies de ungulados más conflictivas: el jabalí (Sus scrofa), el corzo (Capreolus capreolus), el gamo (Dama dama) y el ciervo (Cervus elaphus). Presenta diversas tipologías de medidas a aplicar según sean necesarias en cada situación, dependiendo del ámbito de aplicación, las especies objetivo y la temporalidad deseada. El objetivo es que sea una herramienta útil para los gestores, especialmente ayuntamientos que tengan problemáticas de este tipo en sus municipios, pero también para gestores de espacios naturales protegidos, así como para otras entidades y particulares. El siguiente paso será la creación de una página web donde se podrá consultar la guía de manera interactiva y se irá actualizando con frecuencia según las novedades que aparezcan o las nuevas necesidades que se detecten con el feedback de los usuarios. Haga clic aquí para consultar el documento, disponible en catalán. |