
Durante tres años (2016-2018) se han llevado a cabo campañas de seguimiento de las medidas preventivas y correctoras de los impactos sobre la fauna en la línea de ferrocarril de alta velocidad (LAV) entre Barcelona y la frontera francesa, por encargo de ADIF Alta Velocidad. Las conclusiones fueron presentadas en las ‘Jornadas internas de ADIF-AV’, organizadas por la Subdirección de Medio Ambiente y celebradas en Madrid, que reunieron a directores de obra y técnicos involucrados en el proyecto para la construcción de nuevos tramos de LAV. La jornada permitió, transmitir conocimientos obtenidos en el seguimiento y son la base para la mejora de futuros proyectos y técnicas constructivas para reducir los impactos de los ferrocarriles sobre la fauna.
Los seguimientos incluyeron la evaluación del uso de unos 60 pasos de fauna y otras estructuras transversales, entre ellas viaductos y estructuras multifuncionales adaptadas para facilitar el paso de la fauna, identificando factores claves para garantizar su uso por las diferentes especies de fauna, como el jabalí, el corzo, el zorro o el tejón entre otras. También, se evaluó la eficacia de los cierres perimetrales, la mortalidad causada por la colisión y otros factores. Un aspecto destacable fue la identificación de una amplia diversidad de especies de fauna que explotan el hábitat en los márgenes de la vía entre los cierres perimetrales. El estudio destaca, finalmente, la necesidad de potenciar el mantenimiento de los pasos de fauna y el cierre perimetral en fase de operación para mantener la funcionalidad de las medidas preventivas y correctoras.
Los trabajos se han llevado a cabo con la asistencia técnica de MINUARTIA.
En el siguiente video podeis ver imágenes del uso, por parte de la fauna, de las estructuras transversales de connectividad de la LAV Bcn – Frontera Francesa, obtenidas durante el seguimiento realizado con cámaras de fototrampeo entre los años 2016 y 2018.