
El canal de Gavet, situado en el margen izquierdo del rio Noguera Pallaresa, en la conca de Tremp, fue construido en el año 1923. Endesa, titular del canal hidroeléctrico, ha instalado rampas de escape para facilitar la salida de animales que puedan caer accidentalmente en él, dentro del marco de su Plan de Conservación de Biodiversidad y en colaboración con el Cuerpo de Agentes Rurales, los cuales llevan a cabo el seguimiento y la evaluación de la efectividad de las rampas de escape.
Las rampas para pequeños vertebrados han dado buenos resultados, ya que facilitan la salida de los animales que caen accidentalmente al canal.
En lo referente a los grandes mamíferos, y concretamente el jabalí y el corzo, se han planteado nuevas mejoras para evitar que la fauna autóctona de la comarca se precipite al canal, como las vallas perimetrales.
Minuartia ha prestado asesoramiento a Endesa para definir nuevas soluciones para minimizar la mortalidad de ungulados. Las actuaciones evaluadas consideran tanto la mejora de las rampas existentes, modificándolas en algunos aspectos constructivos y de adaptación al entorno, como el cierre perimetral de los tramos de mayor riesgo de caída para dirigir a los animales hacia sitios seguros para cruzar el canal. Para la elaboración de las propuestas se han tenido en cuenta los resultados de seguimiento realizados en diferentes países.
La adopción de soluciones para reducir la mortalidad de los ungulados por ahogamiento en los canales y su seguimiento es un aspecto innovador en Cataluña que puede contribuir notablemente a la reducción de esta problemática.
El cuerpo de Agentes Rurales y Endesa han suscrito un acuerdo para establecer acciones para proteger y preservar la fauna y el medio ambiente, así como para realizar el seguimiento de las actuaciones aplicadas. Ver video en el siguiente enlace.