en Actualidad, Noticias

La Diputación de Girona y el CILMA (Consejo de iniciativas locales por el medio ambiente de las comarcas de Girona) han promovido la elaboración de un protocolo de gestión local de la avispa asiática (Vespa velutina) en el que han participado activamente técnicos de diversas administraciones locales de las comarcas de Girona.

La avispa asiática es una especie exótica invasora en Europa, que se detectó por primera vez en Francia en el año 2004. En Cataluña en el año 2012 se detectó en la Val d’Aran y el Alt Empordà. En el año 2013 ya se detectaba también en la Garrotxa, la Selva y el Ripollès, y actualmente se encuentra en más de la mitad del territorio, llegando a zonas del sur de Barcelona y la Cataluña central.

Esta especie es una gran depredadora de las abejas, por lo que afecta negativamente a la apicultura, y también depreda sobre otros invertebrados autóctonos, muchos de ellos polinizadores. Además, se ha generado una cierta inquietud social porque existe un riesgo de picadura a los humanos, aunque los expertos aseguran que no supone un riesgo superior al que presentan las abejas autóctonas. Así, su presencia tiene efectos ecológicos, económicos y sobre la salud pública.

Las administraciones locales son las que habitualmente reciben los avisos sobre la presencia en el municipio de nidos o individuos que pueden ser de avispa asiática. El protocolo elaborado quiere ser una herramienta que les permita saber cómo han de actuar en cada caso y según las características y localización de los nidos. La iniciativa surgió de la Mesa técnica de administraciones locales de la demarcación de Girona para la gestión de la avispa asiática. MINUARTIA ha conducido los talleres de participación dónde se han recogido las experiencias y conocimientos adquiridos sobre el tema por parte de los diferentes entes locales y parques naturales. Podéis consultar mas información sobre el protocolo y el proceso de elaboración aquí.

NOTICIAS RECOMENDADAS

Start typing and press Enter to search