
Durante el 2016 se llevó a cabo una actuación de desfragmentación que consistió en la construcción de una nueva estructura para favorecer la conectividad ecológica en la Autovía A2. Se trata de un paso superior, destinado exclusivamente a favorecer la conectividad ecológica en un punto estratégico de la provincia de Girona. Una de las singularidades de esta actuación de desfragmentación, que es una medida compensatoria para la ampliación de la AP7, es que se ha llevado a cabo sin cortar en ningún momento el tráfico en la autovía.
Por otra parte, se trata de uno de los primeros pasos del estado español en que la restauración se ha diseñado específicamente para favorecer la creación de hábitats para la pequeña fauna. En la revegetación se utilizaron especies de plantas y arbustos que sirven de alimento para polinizadores y atraen a otras especies de invertebrados y aves. La actuación se completó con la instalación de refugios para la nidificación de pequeñas abejas y también se han instalado hileras de piedra seca que actúan como refugios para reptiles, pequeños mamíferos, caracoles, y otros animales.
Un año después de su construcción, se ha podido comprobar que el hábitat creado en el paso de fauna proporciona refugio y alimento a una gran cantidad de especies, en especial de polinizadores, que han colonizado ampliamente los diferentes elementos instalados y que favorecerán la polinización de los cultivos en los bordes de la vía. De esta manera la estructura ofrece también un servicio ecosistémico.
La construcción y adaptación del nuevo paso de fauna la llevó a cabo AUTOPISTAS by Abertis, cuya dirección de obra contó con el asesoramiento técnico de MINUARTIA, y con las ingenierías GPO e INNAT. La estructura fue promovida por el Ministerio de Fomento y el Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya. La actuación se presentó en la Conferencia Internacional de Ecología y Transporte (ICOET) en Utah la primavera de 2017.