en Actualidad

El Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña ha publicado una cartografía sobre la conectividad ecológica que está disponible online a través del hipermapa de Cataluña, en el bloque de «Conectividad ecológica». El conjunto de estos mapas se ha utilizado para la redacción del Programa de Infraestructura Verde de Cataluña 2017-2021.

La cartografía integra mapas sobre conectividad ecológica que modelizan el grado de conectividad actual entre diferentes puntos del territorio. También identifica conectores terrestres y fluviales entre espacios naturales protegidos, grandes áreas de interés para la conectividad en las que hay que evitar la aparición de barreras o cambios de usos del suelo que fragmenten el territorio, así como puntos de interés para la conectividad marino-fluvial y marino-terrestre. Igualmente, localiza puntos críticos para la conectividad, donde hay que reducir barreras tales como infraestructuras viarias o infraestructuras hidráulicas con el fin de garantizar la funcionalidad de los conectores.

El bloque de «Conectividad ecológica», también integra el inventario de pasos de fauna en la red viaria catalana, en el que se pueden consultar las estructuras de conectividad existentes actualmente en Cataluña y que se agrupan en 8 tipos, entre los que se incluyen ecoductos y pasos superiores e inferiores destinados exclusivamente a favorecer el paso de fauna.

Para el desarrollo del inventario de pasos de fauna, así como la cartografía de conectividad ecológica, el DTES ha contado con la asistencia técnica de Minuartia.

Se puede consultar toda la cartografía aquí.

NOTICIAS RECOMENDADAS

Start typing and press Enter to search