
Este mes de septiembre, se ha celebrado el 13th International Symposium on Wild Boar and Other Suids. Científicos y técnicos expertos en gestión de jabalí de todo el mundo se reunieron en este simposio international sobre jabalí y otros suidos que tuvo lugar en Seva, en la Reserva de la Biosfera del Montseny, del 6 al 9 de septiembre de 2022.
El simposio contó con la presencia de 225 participantes procedentes de 25 países, principalmente europeos pero también de Estados Unidos, Filipinas, India o Sud África, y se presentaron 121 comunicaciones. El reto de controlar el crecimiento de las poblaciones de jabalí y mitigar los impactos sociales, económicos y sobre la biodiversidad que causa esta especie ha sido uno de los temas principales del simposio. Las jornadas incluyeron sesiones de diferentes temáticas, incluyendo gestión de Peste Porcina Aficana, Ecología y mitigagión de daños, estrategias de control de población y métodos de aprecio de abundancia, entre otros. Se presentaron también comunicaciones sobre otros suidos, como el facoqueros, pecarías o jabalíes de las filipinas. Uno de los días del congreso, se dedicó a realizar 4 salidas técnicas, en las que se presentaron métodos de prevención de daños, medidas de gestión de jabalíes urbanos, sistemas de captura y técnicas innovadoras de última generación como el uso de drones para la gestión de jabalí, o sistemas para reducir riesgos de accidentes con jabalí en las carreteras.
El Simposio, está impulsado por el Comité Científico el cual lo designa la persona que ostenta la presidencia de cada edición. En este caso, el comité designo a la Dra. Carme Rosell, investigadora y consultora de Minuartia y colaboradora de la Universidad de Barcelona, a ser la persona encargada de organizar la decimotercera edición del simposio en Cataluña. Los organizadores principales han sido Generalitat de Catalunya, la Diputació de Barcelona, Minuartia y la Universitat de Barcelona (UB) a través de l’Institut d’investigación de la Biodiversitat_(IRBio). También apoyaron la organización del congreso el Parque de Collserola, el Ayuntamiento de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona, el Cuerpo de Agentes Rurales y la SECEM (Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos) entre otras entidades.
En el siguiente enlace se puede consultar el libro de resúmenes de las comunicaciones presentadas: