en Actualidad, Noticias

Desde hace 15 años, el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural de la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Barcelona y otras organizaciones que gestionan espacios naturales, colaboran en la aplicación del ‘Programa de seguimiento de las poblaciones de jabalí en Catalunya’, que se lleva a cabo en 17 espacios distribuidos por buena parte de Catalunya. El seguimiento empezó hace más de 20 años en el espacio pionero del Parque Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa.

En estos momentos en que se marcan récords históricos de capturas de jabalí (ver noticia) el Programa permite conocer las tendencias demográficas existentes en cada uno de los espacios de la red de observatorios. La situación no es la misma en toda Catalunya. Es en las comarcas de Girona y noreste de Barcelona donde las densidades de jabalí son más altas y donde se alcanzan aumentos de más de un 30 % en un solo año. Pero en el resto del territorio la abundancia de la especie es menor, con densidades mínimas en los sectores de Pirineos y Pre-pirineos, Terres del Ebre y comarcas más secas de Tarragona.

El seguimiento se basa en la cooperación entre administraciones responsables de la gestión del jabalí y de los espacios naturales y los cazadores. Más de 120 cuadrillas colaboran aportando datos precisos de cada cacería que organizan en sus terrenos de caza. Durante estos 15 años se han recogido datos de 49.000 cacerías y en la anterior temporada de caza se analizó información de casi un tercio de los jabalíes cazados en toda Catalunya.

Minuartia se encarga de la asistencia técnica para la elaboración del seguimiento de jabalí.

NOTICIAS RECOMENDADAS

Start typing and press Enter to search