
El 4 y 5 de septiembre se celebró el 12° Simposio Internacional sobre Jabalí y Otros Suidos en la República Checa. En el simposio se presentó la experiencia, realizada en el Parque Natural de los Aiguamolls del Empordà, de construcción y evaluación de la efectividad de un cerramiento de exclusión para evitar la depredación ejercida por el jabalí y el visón americano en un importante sector de nidificación dentro de una de las Reservas Naturales Integrales del Parque. La protección ha conseguido que este año el aguilucho lagunero vuelva a nidificar en la zona. El cerramiento constituye una experiencia innovadora para reducir los daños de jabalí en zonas húmedas. Se instaló en el año 2016 para proteger unas 5 ha que integran una importante zona de nidificación de garza real, aguilucho y avetoro, entre otras aves. Este sector resultó fuertemente afectado por el aumento de densidad de jabalí y visón americano, este último una especie exótica invasora. Durante los dos últimos años se han llevado a cabo un seguimiento y evaluación de la efectividad del cerramiento mediante inspecciones visuales periódicas en las que se han registrado todos los rastros de fauna y cualquier intento de entrada al cerramiento; también se han realizado vuelos con drones para detectar posibles nidificaciones. El seguimiento ha permitido confirmar la presencia en el exterior del cerramiento de jabalí, zorro, tejón, nutria y, con menor abundancia, jineta y garduña. La evaluación de la efectividad ha mostrado resultados positivos ya que, por un lado, ha permitido corroborar que, aunque ha habido numerosos intentos de entrada del jabalí en la zona protegida, ninguno de ellos ha tenido éxito gracias a que la malla estaba enterrada. Por otra parte, se ha podido confirmar la nidificación del aguilucho lagunero durante la primavera de 2018. También se observa presencia de garceta. Acceder a la presentación donde encontrareis más detalles sobre el proyecto. |