En la conferencia internacional sobre fauna y aeropuertos que se celebró en Ciudad de México, entre los días 21 y 24 de octubre, Minuartia y la UB, conjuntamente con Aeropuerto de Barcelona, Acciona Ingeniería y la DG de Aviación Civil de Costa Rica presentaron tres comunicaciones sobre proyectos desarrollados en el Aeropuerto de Barcelona y en Costa Rica. El congreso fue organizado conjuntamente por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), laWorld Birdstrike Association (WBA) y el CARSAMPAF (el comité regional sobre esta materia de Centro y Suramérica y Caribe).
La conferencia reunió a más de 150 expertos de todo el mundo y acogió 60 presentaciones (disponibles aquí en las que se expusieron experiencias aplicadas en numerosos aeropuertos de los distintos países participantes y se debatieron aspectos relativos a la normativa existente a nivel internacional o regional, entre otros temas.
Uno de los resultados más interesantes fue el acuerdo para crear comités regionales de la WBA. Éstos tendrán como misión principal poner en contacto a expertos y reguladores de cada una de las regiones, de modo que el conocimiento existente sobre medidas efectivas, indicadores de seguimiento, etc. se pueda ir incorporando a la normativa y prácticas recomendadas. Se crearon equipos para establecer los comités WBA-África, WBA-Oriente Medio y WBA-Europa. Minuartia, a través de Ferran Navàs, forma parte de este último equipo.
Dos de las comunicaciones realizadas por Minuartia estaban relacionadas con los trabajos que lleva a cabo en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat desde 2004: un test con distintas composiciones de gramíneas (incluyendo plantas con hongos endófitos repelentes para insectos y aves), para determinar cuál de ellas atraía menor cantidad de aves; y un análisis sobre la implicación de las aves migratorias en los choques con aeronaves en este aeropuerto y la utilidad de la ciencia ciudadana. La tercera comunicación mostraba un ejemplo de cómo se pueden abordar los conflictos con fauna ya desde la planificación de infraestructuras, basada en la redacción del Programa de prevención de peligro aviario y fauna realizada en el marco del proceso de evaluación ambiental de un aeropuerto que se prevé construir en la zona sur de Costa Rica.