
Como representante de IENE, ‘Infrastructure & Ecology Network Europe’, Carme Rosell, de Minuartia, hizo una ponencia en el plenario del Congreso Global sobre Infraestructuras Lineales y Medio Ambiente (GCLIE) sobre el tema ‘Retos y oportunidades para la fauna y las infraestructuras de transporte en nuestro progreso hacia los objetivos del Pacto Verde Europeo’.
Los cuatro puntos de su intervención se basaron en las infraestructuras lineales de transporte (TLI, por sus siglas en inglés) en Europa, en las fuertes asimetrías del desarrollo de infraestructuras entre países y los efectos de la fragmentación del hábitat que provocan las TLI. También se centró en las actuaciones realizadas hasta ahora, como miles de pasos de fauna y otras medidas que se han implementado, como el Programa transnacional SAVEGREEN que mejora la funcionalidad de los corredores ecológicos mediante una planificación integrada. También remarcó los nuevos retos, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad global, que es uno de los cinco principales riesgos descritos en el Informe de Riesgos Globales 2021 y el aumento de la reforestación en toda Europa. Finalmente habló de nuevas oportunidades, como el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Biodiversidad de la UE 2030.
En su intervención, Carme Rosell también habló de uno de los proyectos europeos que se está desarrollando actualmente, el proyecto Horizon 2020 BISON (Biodiversity and Infrastructure Synergies and Opportunities for European Transport Networks). El proyecto BISON está centrado en identificar las necesidades de investigación e innovación para integrar la biodiversidad en las infraestructuras de transporte y detectar las mejores prácticas que deben aplicarse a los diferentes métodos de transporte para mitigar la presión sobre la biodiversidad y hacer que las infraestructuras sean más resilientes. Por último, se presentaron otros proyectos europeos inspiradores, presentes y futuros, relacionados con la ecología del transporte.