en Actualidad, Noticias

Este año se cumplen 20 años del inicio del Programa de seguimiento de las poblaciones de jabalí en Cataluña, que se inició en la temporada 1998-1999, impulsado conjuntamente por la Generalitat de Cataluña y la Diputació de Barcelona.

El seguimiento se aplica en una red de observatorios integrada por espacios naturales protegidos distribuidos por todo el territorio catalán y permite conocer la tendencia demográfica de poblaciones de jabalí, así como otros parámetros que hacen referencia a su caza. Los resultados se han presentado en el 12th International Symposium on Wild Boar and other Suidos que tuvo lugar en la República Checa. La presentación se Puede consultar la presentación aquí.

Este estudio es posible gracias a la colaboración de agentes de todo el territorio. A partir de los trabajos iniciales, en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, se ha ido ampliando el número de observatorios, y actualmente colaboran en el mismo una veintena de técnicos de espacios naturales y de gestión de caza, guardas y cerca de 200 cazadores voluntarios que anotan los datos de cada una de las cacerías que llevan a cabo.

El seguimiento permite apreciar que las poblaciones muestran una importante tendencia al alza en la mayor parte de Cataluña, exceptuando algunos observatorios situados en zonas pirenaicas o en regiones de clima continental seco, donde se mantienen más estables. El cuadrante noreste del país muestra las densidades más elevadas, especialmente coincidiendo con zonas donde el jabalí encuentra las mejores condiciones de hábitat. En la mitad sur y al oeste del país en cambio (con hábitats subalpinos o continentales donde la pluviosidad es menor y dominan los bosques de coníferas) las densidades de población son entre moderadas y bajas, aunque también mantienen tendencias ascendentes en la mayor parte de observatorios.

NOTICIAS RECOMENDADAS

Start typing and press Enter to search