En el ‘corredor verde’ del Parc de l’Alba se han instalado refugios para favorecer a las poblaciones de aves y murciélagos. En este espacio de Cerdanyola del Vallès se ubica el sincrotrón Alba, uno de los equipamientos científicos más emblemáticos del sur de Europa, y el desarrollo urbanístico ha potenciado elementos de la ‘Infraestructura Verde’ como son los corredores ecológicos o los pasos de fauna que permiten que los animales puedan cruzar las carreteras sin riesgo de morir atropellados.
Las actuaciones han consistido en la instalación de refugios donde pueden hacer sus nidos pequeños pájaros insectívoros y murciélagos. Estos animales contribuyen al control de plagas de insectos, y constituyen una herramienta muy útil en la agricultura y la jardinería sostenibles. Favoreciendo estas especies de la fauna auxiliar, se reducen los daños a las plantas y se evita el uso de plaguicidas, con la consiguiente reducción de residuos y tóxicos en el medio ambiente. A medio y largo plazo, el control integrado que incorpora animales que se alimentan de insectos, constituye un método de lucha contra las plagas más económico y eficaz que los sistemas químicos convencionales.
Las actuaciones, promovidas por el Consorcio Urbanístico del Centro Direccional de Cerdanyola del Vallès, están siendo ejecutadas por AMBITEC, en el marco de los servicios de mantenimiento de la jardinería de los espacios públicos urbanos del Parc de l’Alba, y cuentan con la colaboración de MINUARTIA en el diseño y seguimiento de las actuaciones de recuperación de hábitats para la fauna.