
El Proyecto LIFE SAFE CROSSING continúa implementado medidas de mitigación para reducir el riesgo de atropellos de grandes carnívoros, así como otras especies de fauna silvestre, en cuatro regiones de Europa: los parques nacionales de Majella y Abruzzo, Lazio y Molise en Italia, en Transilvania, Rumanía, el norte de Grecia y Andalucía, España. Entre las medidas aplicadas destacan la instalación de vallados y la adaptación de drenajes y pasos superiores o inferiores a carreteras en funcionamiento, para que puedan ser utilizados como pasos por las que la fauna puede cruzar la vía sin riesgos. En este vídeo se documenta el cruce de oso pardo y lobo por estos pasos de fauna: https://youtu.be/L67AWc0Ppu8
Además se instalan señales con detectores de fauna en tramos conflictivos. Estos dispositivos alertan a los conductores mediante señales con mensajes específicos que sólo se activan cuando un animal es detectado en las inmediaciones de la vía. Si la velocidad del vehículo no se reduce, activan una alerta sonora para ahuyentar a los animales. También se llevan a cabo pruebas piloto para determinar si son efectivos los dispositivos llamados ‘barrera virtual’, que se instalan en postes de los márgenes de carreteras y emiten luz y sonido al ser activados por los faros de los coches que se aproximan.
MINUARTIA es socia del proyecto en el cual desarrolla las tareas de identificación de tramos de concentración de atropellos, asesoramiento y elaboración de guías para la adaptación de pasos de fauna y otras medidas para reducir el riesgo de colisiones de fauna. El proyecto LIFE, cofinanciado por la Unión Europea cuenta con la participación de un total de 13 organizaciones entre los que también se encuentran diversas empresas operadoras de carreteras.
Los resultados obtenidos en el desarrollo del proyecto LIFE SAFE CROSSING se presentarán en la ‘Final Conference’ que tendrá lugar en Sulmona (Italia) los días 17 y 18 de mayo.
Más información en: https://life.safe-crossing.eu