
En el marco de los trabajos del proyecto LIFE SAFE CROSSING, durante los días 17 y 18 de abril se llevó a cabo un taller sobre el impacto de las infraestructuras de transporte en las poblaciones de oso pardo (Ursus arctos) de los Pirineos y la Cordillera Cantábrica y sobre las potenciales medidas de mitigación. El propósito del mismo era compartir con expertos locales los resultados del proyecto y aumentar la sensibilización sobre esta problemática a nivel local.
Durante la primera jornada se presentaron los resultados del proyecto así como distintas experiencias centradas en esta especie en los Pirineos y la Cordillera Cantábrica por parte de profesionales de la Generalitat de Catalunya, el Conselh Generau d’Àran, la Fundación Oso Pardo o la Oficina Francesa de la Biodiversidad (OFB). El segundo día se dedicó al trabajo que se está llevando a cabo para monitorear la población pirenaica visitando una de las zonas de muestreo y colocando cámaras trampa para identificar potenciales puntos de cruce de las carreteras.
El taller fue organizado por MINUARTIA como socio del Proyecto LIFE SAFE CROSSING que tiene como objetivo reducir el riesgo de mortalidad por atropellos de grandes carnívoros europeos, con la colaboración del Conselh Generau d’Aran, la Generalitat de Catalunya, la Fundación Oso Pardo y la Oficina Francesa de la biodiversidad