
La participación en el proyecto SNAPSHOT EUROPE permite compartir los resultados del seguimiento de ungulados mediante fototrampeo en los Aiguamolls de l’Empordà.
Para estudiar las poblaciones de ungulados en el Parque Natural de los Aiguamolls del Empordà, desde el año 2004 se han utilizado cámaras de fototrampeo en diferentes campañas con objetivos diversos, como la evaluación del uso de los pasos de fauna de la zona, o la estima de densidad de animales mediante la metodología REM (Random Encounter Model) durante los últimos años. Durante el 2021 se incrementó el número de cámaras instaladas, para cubrir las dos zonas de Reserva y obtener información sobre las poblaciones de las tres especies de ungulados presentes en el paque (el jabalí, el gamo y el corzo), aprovechando la participación en el proyecto internacional SNAPSHOT EUROPE.
SNAPSHOT EUROPE es un proyecto colaborativo coordinado por el Instituto Max Planck, que tiene como objetivo la monitorización de mamíferos a nivel europeo, siguiendo una metodología coordinada y estandarizada mediante fototrampeo. Todos los datos recogidos se ponen a disposición de los investigadores a través de una publicación colaborativa.
En el caso de los Aiguamolls del Empordà, se han obtenido 1.817 secuencias de mamíferos, de las cuales 1.037 corresponden a ungulados, siendo el jabalí la especie más frecuente en la zona. Aparte de la colaboración en el proyecto SNAPSHOT EUROPE, se ha podido estimar la densidad de jabalí mediante la técnica REM , que permite obtener la densidad de población a partir de las imágenes de fototrampeo sin necesidad de identificar a los individuos. Se ha obtenido también información sobre los patrones de actividad diaria, el tamaño de los grupos, y la diversidad de especies en la zona.
En el siguiente vídeo puede ver una recopilación de las imágenes obtenidas: https://youtu.be/s_FLu9EAZxM