en Actualidad

La revista de Obras públicas ha publicado en su número de mayo de 2020, un artículo sobre la creación de dormideros artificiales para reducir los riesgos de que el cormorán grande (Phalacrocorax carbo) puede supones para la seguridad aérea.

El artículo (que se puede consultar completo aquí) refleja los trabajos llevados  a cabo por la Autoridad Portuaria de Barcelona con el soporte técnico de Minuartia y la colaboración de la Universidad de Barcelona (Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y ciencias Ambientales). La actuación es una experiencia innovadora en el campo de la prevención de conflictos con la fauna que, mediante la instalación de estructuras artificiales, ha conseguido que los cormoranes se concentren para pasar la noche en sitios donde no causen riesgos para la navegación aérea.

El proyecto se inició en el año 2006, en el marco de las obras de desvío del curso del río Llobregat asociado a la ampliación del Puerto de Barcelona. En la zona había un dormidero donde se concentraban más de un millar de ejemplares cada invierno. Se probaron cinco tipos de estructuras potenciales diferentes para crear nuevos dormideros para la especie o ampliar dormideros naturales ya existentes. De éstas, la que finalmente fue preferida por los cormoranes se utilizó para crear dos nuevos dormideros y ampliar el espacio en un dormidero que ya se había utilizado con anterioridad.

Minuartia ha realizado el seguimiento de los tres dormideros y ha constatado la elevada efectividad de la actuación ejecutada. Las estructuras, en especial las dos de nueva creación, son intensamente utilizadas por los cormoranes y se han evitado los riesgos que habría supuesto que los cormoranes establecieran dormideros espontáneamente en ubicaciones cercanas a las pistas del aeropuerto de Barcelona, muy próximo a la zona de actuación.

Ver vídeo en este enlace.

NOTICIAS RECOMENDADAS

Start typing and press Enter to search